Programas Técnicos en Tránsito
Conviértete en Agente o Supervisor de Tránsito
Estudia en modalidad presencial, distancia o virtual y accede a la Tarjeta Profesional otorgada por el Consejo Profesional de Ingeniería de Transporte y Vías de Colombia. Inscripciones abiertas.
Sobre los Programas
- Requisitos de Ingreso
- Agente de Tránsito
- Supervisor de Tránsito
- Tarjeta Profesional
Reclamar el recibo de pago de matrícula
Una vez admitido al programa, debes solicitar el recibo correspondiente.
Legalizar la matrícula en la Oficina de Registro y Control Académico, presentando los siguientes documentos:
📄 Comprobante de pago de los derechos de matrícula.
🎓 Fotocopia del acta y diploma de grado noveno o undécimo.
🖼️ Dos (2) fotos tamaño 3×4, fondo blanco o azul.
🏥 Fotocopia del carné de la EPS o Sistema de Seguridad Social.
🪪 Fotocopia del documento de identidad.
📝 Formulario de inscripción diligenciado.
Perfil profesional
Profesional técnico con formación en normativa de tránsito y transporte (Ley 769/2002 y sus actualizaciones), seguridad vial, atención al ciudadano y gestión operativa en vía. Está capacitado para:
Regular la movilidad en intersecciones, corredores y eventos.
Realizar procedimientos de control y prevención (alcoholemia, documentación, velocidad, estacionamiento, carga/descarga).
Imponer medidas y comparendos con debido proceso y cadena de custodia documental.
Atender incidentes y siniestros viales en primera respuesta (señalización, aseguramiento de escena y reporte).
Apoyar campañas de educación y cultura vial a comunidad y empresas.
Manejar herramientas tecnológicas: PDA o aplicativos de comparendos, radios, cámaras, body cam, lectores de placa, plataformas de fotodetección y centros de control.
Elaborar informes básicos, croquis y reportes de operación con enfoque en datos de siniestralidad.
Competencias destacadas
Conocimiento del Código Nacional de Tránsito, reglamentos locales y PESV.
Comunicación asertiva, servicio al ciudadano y manejo de conflicto.
Trabajo en turnos y bajo presión, orientación a resultados, integridad.
Nociones de primeros auxilios, manejo defensivo y señalización temporal.
Oportunidades laborales en Colombia
Entidades y sectores donde puede vincularse:
Organismos de Tránsito y Secretarías de Movilidad municipales y departamentales.
Concesiones viales y peajes, patios y grúas, operadores de fotodetección.
Sistemas Integrados de Transporte (SITP, MIO, Metrolínea, Transmetro, etc.).
Terminales de transporte, zonas logísticas y puertos secos.
Empresas con Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV): apoyo a control interno, rutas seguras y cultura vial.
Firmas de operación y control de tránsito tercerizado, promotoras de eventos masivos, logística urbana.
Cargos típicos
Agente/Inspector de tránsito y transporte
Operador de control en vía / regulador de tráfico
Gestor de movilidad / apoyo educación vial
Operador de centro de control de tráfico (CIO/COE)
Inspector de patios y grúas / verificador documental
Rutas de crecimiento
Formador/gestor pedagógico de seguridad vial
Coordinador de operativo zonal
Proyección a Supervisor de Tránsito y jefaturas operativas
Perfil profesional
Profesional técnico o tecnólogo con experiencia en operación de tránsito, liderazgo de equipos y gestión de indicadores. Dirige y supervisa agentes, asegura el cumplimiento normativo y la calidad del servicio. Está capacitado para:
Planear, coordinar y monitorear operativos de control, regulación y gestión de incidentes.
Asignar turnos, zonas y recursos; realizar briefing/debriefing y control de dotación/equipos.
Asegurar debido proceso en comparendos, cadena de custodia y reportes.
Analizar datos de movilidad y siniestralidad; construir KPIs (coberturas, tiempos de respuesta, productividad, calidad).
Relacionamiento interinstitucional: policía, salud, concesiones, centros de control, entes de control y comunidad.
Gestionar PESV en empresas: auditorías internas, planes de acción y cultura vial.
Manejo de crisis y toma de decisiones en eventos, obras, paradas programadas y emergencias.
Formación y evaluación de personal: coaching en vía, protocolos, servicio y comunicación.
Competencias destacadas
Sólido dominio del marco normativo, actos administrativos y manuales operativos.
Liderazgo, negociación y manejo de conflicto.
Análisis de datos (Excel/BI), redacción de informes y presentaciones ejecutivas.
Enfoque en mejora continua, seguridad, ética y transparencia.
Oportunidades laborales en Colombia
Entidades y sectores donde puede vincularse:
Secretarías de Movilidad/Organismos de Tránsito como coordinador o supervisor operativo.
Concesiones viales, centros de control y operadores de fotodetección (jefatura de operación y calidad).
Sistemas de transporte masivo (coordinación de patio, control de flota y gestión de tráfico).
Empresas con flota y PESV (coordinación de seguridad vial y cumplimiento).
Consultorías en seguridad vial y operación de tránsito para proyectos urbanos/obras.
Cargos típicos
Supervisor/Coordinador de tránsito y transporte
Coordinador de operativos y centro de control
Jefe de patios, grúas o fotodetección
Coordinador de seguridad vial empresarial (PESV)
Analista / Líder de movilidad y siniestralidad
Rutas de crecimiento
Jefatura de operación o control de tránsito
Dirección de proyectos de movilidad y seguridad vial
Coordinación de planeación y análisis de datos
Consultor/a senior en seguridad vial y gestión de la movilidad
✦ Descripción institucional
Somos una de las pocas instituciones en Colombia con la acreditación que permite a nuestros estudiantes obtener la Tarjeta Profesional en Tránsito y Transporte, un aval exclusivo que respalda su formación académica y garantiza su ejercicio legal en el país. Esta distinción refleja nuestro compromiso con la calidad, la ética y el profesionalismo, ofreciendo a cada egresado el respaldo necesario para destacarse y acceder a mejores oportunidades laborales a nivel nacional.
✦ Beneficios de la Tarjeta Profesional en Tránsito y Transporte
Habilitación legal: Permite ejercer la profesión de manera formal en todo el territorio nacional.
Reconocimiento oficial: Acredita la idoneidad ante organismos de tránsito, secretarías de movilidad, concesiones viales y empresas privadas.
Ventaja competitiva: Abre mayores oportunidades laborales frente a quienes no cuentan con la tarjeta.
Respaldado por ley: Es exigida por el Consejo Profesional de Ingeniería de Transporte y Vías (CPITV), garantizando cumplimiento normativo.
Proyección profesional: Facilita ascensos, participación en licitaciones y procesos de contratación pública o privada.
Confianza empresarial: Da respaldo técnico y ético a las funciones, aumentando la empleabilidad en empresas de transporte y seguridad vial.
Explora Nuestros Programas de Tránsito
Formación técnica en modalidad presencial, distancia y virtual. Un semestre para impulsar tu futuro con la opción de obtener la Tarjeta Profesional otorgada por el Consejo Profesional de Ingeniería de Transporte y Vías de Colombia.
CUPOS LIMITADOS
Contáctanos y empieza tu camino en Tránsito y Movilidad
Inscripciones abiertas en modalidad presencial, distancia y virtual. Programas de un semestre con opción a Tarjeta Profesional. ¡Da el primer paso hacia tu futuro!
3184330841 3157203932 3169989854
Línea de Atención
Contáctanos vía WhatsApp para más información.
Agente y Supervisor de Tránsito
Programas Disponibles
Licencia de funcionamiento 8022 del 04 de noviembre del 2022, Registro MINISTERIO DE EDUCACIÓN SIET 10490.
Tarjeta Profesional
Beneficio Principal
Los egresados pueden tramitar su tarjeta profesional ante el Consejo de Ingeniería de Transporte y Vías.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Formación con Calidad, Ética y Profesionalismo
Nuestros programas en Tránsito están diseñados para formar técnicos laborales competentes, comprometidos con la movilidad segura, la responsabilidad social y el ejercicio ético de su profesión.
Calidad Académica
Programas actualizados, docentes expertos y metodologías presenciales, a distancia y virtuales para tu crecimiento profesional.
Ética y Responsabilidad
Formamos agentes y supervisores que priorizan la legalidad, el respeto ciudadano y la transparencia en su labor.
Profesionalismo
Garantizamos una preparación sólida que te habilita para obtener tu tarjeta profesional y ejercer con excelencia.
NUESTRA EXPERIENCIA
Formamos profesionales en tránsito con calidad y respaldo institucional
Más de una década capacitando agentes y supervisores de tránsito, garantizando formación académica de calidad, ética profesional y acceso a la tarjeta profesional del Consejo de Ingeniería de Transporte y Vías de Colombia.
Egresados
Modalidades de Estudio
Reconocimientos
Tarjetas Profesionales
Supervisores y Agentes de Tránsito: preparados para servir con excelencia.
SOBRE ECFI
Formando Agentes y Supervisores de Tránsito con Ética y Profesionalismo
Nuestros programas de formación en tránsito combinan calidad académica, compromiso ético y visión profesional, garantizando a los egresados el acceso a la tarjeta profesional del Consejo de Ingeniería de Transporte y Vías de Colombia
- Calidad Académica
- Ética Profesional
- Compromiso con la Movilidad Segura
- Profesionalismo en el Servicio
- Acceso a la Tarjeta Profesional
- Modalidades: Presencial, Distancia y Virtual
Información Importante
Horarios de Estudio – Programas de Tránsito
Elige la modalidad que mejor se adapte a ti. Nuestros programas se ofrecen en modalidad Presencial y Distancia, con horarios flexibles que permiten equilibrar tu formación con tus actividades personales y laborales
Modalidad Presencial
Sabados
8:00 AM a 12:00 MD
Modalidad Distancia
8:00 p.m. a 10:00 p.m.